El Ministerio de Sanidad a instancia de APOE desautoriza al Consejo General de Ópticos y respalda a los oftalmólogos: rechaza las “recetas” y el uso del término “paciente” en ópticas y cuestiona su marco competencial.
En respuesta a la solicitud por parte de la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE) realizada a la Dirección General de Ordenación Profesional, dependiente de la Secretaría de Estado del Ministerio de Sanidad de España, con el objeto de solicitar la paralización de las acciones emprendidas por el Consejo General de colegios de ópticos optometristas (CGCCOO) de instauración comunicada públicamente de una “receta oftálmica” para uso de los establecimientos sanitarios de óptica, dicho departamento del Ministerio de Sanidad en su respuesta del 7/3/2025 concluye que los términos “receta” y “paciente” no pueden ser utilizados en el contexto de la actividad desarrollada en estos establecimientos de óptica, lo que indican van a comunicar a sus promotores para su corrección.
Para realizar esta solicitud, la APOE ha utilizado como argumentación el reciente comunicado elaborado por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), en el que se advertía de la confusión que puede generar en la población este tipo de acciones, al igual que otros comunicados elaborados por la organización médica colegial (OMC) en el mismo sentido, así como la reciente sentencia a instancias de APOE que anula un convenio de la administración pública con colegios de ópticos por invadir competencias exclusivamente médicas.
Lo que ha venido a confirmar el Ministerio de Sanidad es lo que el conjunto de los oftalmólogos venimos advirtiendo desde hace tiempo, que no es otra cosa que: el uso del término “paciente” y de “receta” en establecimientos sanitarios de óptica puede dar lugar a confusión en la ciudadanía por la falsa impresión de estar recibiendo verdadera atención médica, lo que puede conllevar riesgo en términos de salud de la población.
La deriva prointrusista en la que desde hace tiempo se encentra inmerso el CGCCOO a través de su dirección no puede continuar. Con la salud no se juega.
Los oftalmólogos trabajamos a diario de forma óptima con profesionales ópticos optometristas, que lo hacen contribuyendo técnicamente de forma importante en nuestros procesos sanitarios y en instituciones sanitarias, pero siempre bajo dirección y responsabilidad médica especializada, como corresponde por ley dado su nivel formativo y la idoneidad que es precisa para la mayor garantía de atención para la salud. La ley es clara estableciendo las competencias en este aspecto.
Realizar de forma sectaria por parte del CGCCOO este tipo de acciones, como lo son el establecer falsas recetas para confundir a la población, y tratar como pacientes a los clientes de sus establecimientos sanitarios demuestra el ánimo intrusista contrario a la ley así como su mala fe, con el único objetivo de invadir competencias con un objetivo final claramente lucrativo.
Desde todas las sociedades científicas oftalmológicas y las asociaciones para su defensa queremos comunicar a la ciudadanía que los únicos y verdaderos garantes de la salud visual son los médicos especialistas en oftalmología, cuya formación obligatoriamente conlleva más de una década de estudios y filtros selectivos necesarios por ley para garantizar la prevención de la salud y el correcto manejo de las enfermedades de la visión.
Junta Directiva de APOE
Madrid, a 10 de marzo de 2025